Sector empresarial ve con optimismo la Ley de Robótica en El Salvador
El sector empresarial salvadoreño ha recibido con optimismo la aprobación de la Ley de Tecnología y Robótica por parte de la Asamblea Legislativa, normativa que convierte a El Salvador en el primer país de la región en contar con un marco regulatorio especializado para la industria emergente.
El director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (Casatic), gremial que agrupa a 100 compañías, entre ellas Applaudo, afirmó que estas leyes son fundamentales para atraer inversión extranjera y generar empleo en el país.
El representante de la gremial destacó que la robótica permitirá mejorar la calidad de la educación y el nivel de los estudiantes, especialmente si se impulsa desde educación básica. Para que un robot funcione, se necesita saber código, lógica y matemáticas, por eso se ha promovido la incorporación de carreras STEM y el inglés desde las primeras etapas educativas.
Agregó que la robótica y la inteligencia artificial están cada vez más conectadas, y que los robots modernos, tanto físicos como virtuales, dependen de la IA para su autonomía y eficiencia. Además, resaltó la importancia de que la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) regule el desarrollo de estas tecnologías de forma ética, garantizando la protección de la propiedad intelectual y el cumplimiento de estándares internacionales.
Por su parte, el director de la ANIA afirmó que la Ley de Robótica coloca a El Salvador a la vanguardia tecnológica. El Salvador es el primer país en Latinoamérica, y posiblemente en el mundo, con un marco regulatorio pro innovación y pro negocios en este campo. Agregó que, además de supervisar la implementación de la ley, establecerá parámetros de seguridad específicos para cada tecnología robótica y garantizará la protección de la propiedad intelectual.