El Salvador continúa consolidándose como un referente global en la industria de bitcoin. Las compañías NEXBRIDGE y NEXPLACE anunciaron una recaudación de $8 millones en una ronda Serie A liderada por Fulgur Ventures, con el objetivo de desarrollar una infraestructura de mercados de capitales completamente nativa de bitcoin. Ambas operan con licencia bajo la Ley de Emisión de Activos Digitales del país y prevén lanzar su plataforma comercial en el segundo semestre de 2025.
El director ejecutivo y fundador de ambas firmas menciona que eligió a El Salvador porque ofrece certeza legal, apertura a la innovación y una clara voluntad política de convertirse en un centro financiero de próxima generación. La visión de ambas firmas es crear un ecosistema integrado donde la emisión, negociación y custodia de activos digitales ocurran dentro de un entorno regulado y transparente, basado en la tecnología de bitcoin.
Explicó que han comenzado con productos de renta fija como Bonos del Tesoro tokenizados, pero planean expandirse a acciones tokenizadas, productos delegados y derivados. Esta es solo la primera fase. El objetivo es construir mercados financieros completamente en cadena, accesibles desde cualquier parte del mundo.
Además, recalcó que el ecosistema también tiene un enfoque local, porque están colaborando con empresas salvadoreñas y formando capacidades en el país.
La directora de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) afirmó que este anuncio reafirma el posicionamiento internacional del país como “bitcoin country”. Destacó que esta apuesta no solo refuerza la imagen del país, sino que puede traer ventajas económicas concretas.
El modelo de emisión de NEXBRIDGE difiere de los enfoques tradicionales de tokenizacción, ya que cada instrumento digital cuenta con su propia hoja de términos, certificaciones de prueba de reserva y supervisión directa del regulador. Estos activos están diseñados para ser portables y listables en múltiples plataformas autorizadas, lo que abre la puerta a una infraestructura de mercado abierto, interoperable y escalable.
Fuente: Diario El Salvador