La ley de inteligencia artificial transformará el sector energético
El director general de Energía, Hidrocarburos y Minas explicó que el proyecto de ley de fomento de la inteligencia artificial y tecnologías brindará un marco legal moderno para la transformación del sector energético salvadoreño.
La ley de inteligencia artificial viene a innovar. La propuesta de ley busca tener un marco legal moderno y pueda desarrollar e innovar el sector energético con este tipo de tecnología, creando un respaldo jurídico sólido que protege la propiedad intelectual y, al mismo tiempo, colaborar con los aspectos internacionales para implementar tecnología de punta.
El cuerpo de ley, además de marcar el inicio para la transformación del sector energético en El Salvador, también permitirá la implementación de tecnología y la optimización en tres áreas: geotermia, reservorios de agua e hidrocarburos.
Uno de los roles del Estado salvadoreño será facilitar el uso de fuentes de energía renovable para el desarrollo, la investigación y la aplicación de la inteligencia artificial, así como la operación de centros de datos y la infraestructura para tal fin. En los centros de datos y laboratorios se promoverá el uso de fuentes de energía limpia para reducir la huella de carbono y asegurar el crecimiento tecnológico respetuoso con el medioambiente.
Con la nueva normativa también se propone la creación de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), que será la autoridad rectora en el fomento y la aplicación de la inteligencia artificial en el país. La ANIA será conformada por un directorio y estará adscrita a la presidencia de la república.