La cartera de créditos de la banca salvadoreña creció un 5.7% en enero de 2025

La cartera de créditos de los bancos salvadoreños alcanzó los $17,585.5 millones en enero de 2025, lo que representa un crecimiento interanual de 5.7% ($945.1 millones) y un incremento de 0.5% ($86.6 millones) respecto a diciembre de 2024, de acuerdo con un informe de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).

Los préstamos destinados al consumo son los que se tomaron el mayor porcentaje, con 32.9% ($5,781.1 millones). Sin embargo, es importante señalar que las instituciones financieras continúan impulsando el tejido productivo de la nación.

El sector económico que más ha recibido capital de la banca es el comercio, con un 16% de toda la cartera, es decir, $2,806.3 millones. Este rubro experimentó un incremento de 8.9% ($229.1 millones) en la comparación interanual, y de 1% respecto al mes anterior. En porcentaje le sigue la industria, con $1,249.8 millones recibidos (9.2%) y un crecimiento interanual del 1.5%; luego, servicios, con $1,538.6 millones, alcanzó un 8.7% del total.

No obstante, el sector que más ha crecido, aún sin tomar el liderazgo de la cartera, es construcción. En la comparación del año con año, ha visto una subida del 19.2% ($170.5 millones), lo cual tiene sentido si se considera la cantidad de proyectos que se ejecutan en el territorio y que, en su mayoría, requieren financiamiento.

La Cámara Salvadoreño de la Construcción (Casalco) prevé que el sector cierre este año con una inversión de entre $2,500 y $2,600 millones, lo que representaría un crecimiento del 8% o superior respecto al año pasado. Solo en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) contabilizan al menos 25 edificios de volumen considerable.

Fuente: Diario El Salvador