Inversiones para energía tendrán incentivos fiscales

La comisión de tecnología, turismo e inversión emitió dos dictámenes a favor de crear las condiciones necesarias para ejecutar el Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador. Uno de los dictámenes sugiere al pleno la aprobación de disposiciones especiales y transitorias de apoyo al Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador, el cual permitirá suministrar energía eléctrica a cerca de 8,756 hogares que actualmente no tiene acceso al servicio, así como a escuelas y proyectos productivos en zonas rurales sin servicios básicos.

Dicho programa, que está bajo la dirección de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), es financiado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se proyecta electrificar al 100% de los hogares señalados en un plazo de cuatro años. Para impulsar este proyecto, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, solicita a la Asamblea la creación de las disposiciones, que contemplan brindar incentivos fiscales para atraer la inversión privada para la exploración de los recursos hidrocarburíficos.

El presidente de la CEL explicó en la comisión que se trata de beneficios tributarios para contratistas y subcontratistas de la autónoma que los exonera de obligaciones tributarias, como el impuesto a la transferencia de bienes muebles y prestación de servicios o IVA, impuestos y aranceles por importaciones, así como de los aranceles por servicios del Centro Nacional de Registros (CNR), entre otros, por un período de seis años.

El otro dictamen es a favor de crear disposiciones especiales de carácter tributario para los contratos de licencia de datos entre el titular de un contrato multicliente y los adquirientes de datos. Lo que se busca es otorgar certeza jurídica en el desarrollo y la ejecución de los contratos antes mencionados y que están regulados en la ley de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos.

El dictamen aprobado por la comisión indica que corresponde a la Asamblea Legislativa decretar, de manera general, beneficios e incentivos fiscales para la promoción de actividades culturales, científicas, agrícolas, industriales, comerciales o de servicios.

Fuente: Diario El Salvador