La desarrolladora Inmuebles de El Salvador S.A. de C.V. (Inmueblesal) prevé invertir alrededor de $500 millones en 25 proyectos durante los próximos tres años, una proyección presentada en el marco de la vista de la Torre Nest, en San Benito. El edificio, de 15 niveles, incluye 71 apartamentos y se ejecuta con una inversión de $16 millones, con la generación de cerca de 600 empleos entre directos e indirectos.
Carlos José Guerrero, presidente de Inmueblesal, destacó que el proyeto consta de poco ás de 14,000 metros cuadrados de construcción, de los cuales 6,700 son putiles de área de apartamentos. Además, explicó que la obra fue ejecutada en 18 meses y ofrece opciones de uno, dos y tres dormitorios con vistas hacia San Salvador.
En ese contexto, Guerrero detalló que el portafolio actual de la empresa abarca más de 10 proyectos en ejecución, valorados en un poco más de $200 millones, ubicados en zonas como Escalón, San Benito, Lomas de San Francisco y Santa Tecla. A ellos se sumarán otros 15 desarrollos que representan una inversión cercana a $300 millones para los próximos tres años.
Por su parte, José Velásquez, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), resaltó que el sector vive un momento histórico. Según explicó, en el primer trimestre del año se alcanzó un crecimiento del 17.3%, que posteriormente subió a 22.3% en el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE). Este es un crecimiento histórico, el cual refleja una inversión de alrededor de $700 millones en el primer trimestre, lo cual significa que podríamos estar cerrando el año con al menos $2,800 millones en el sector.
En tanto, Luis Rodríguez, el director ejecutivo de la Opamss, subrayó que la institución ha logrado agilizar en un 70% sus procesos, lo que ha permitido liberar proyectos por más de $3,500 millones, de los cuales $2,800 millones ya están en ejecución. Agregó que la construcción genera actualmente más de 167,000 empleos y que el dinamismo del sector se refleja en el incremento de importaciones de insumos como cemento y hierro, así como en créditos bancarios que superan los $1,000 millones.
Fuente: Diario El Salvador