Gremiales apuestan por convertir a El Salvador en un clúster logístico
La situación económica actual, la seguridad y el impulso de las inversiones tanto nacionales como internacionales, han propiciado que el sector logístico de El Salvador haya crecido un 11% entre 2024 y 2025, lo que ha permitido convertirse en uno de los más pujantes. De acuerdo con el presidente de la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (Asac), el sector representa un pilar importante para la economía del país, ya que aporta entre un 8% y un 10.6% a, producto interno bruto (PIB).
Debido a este dinamismo, las gremiales del sector se han unido para convertir a El Salvador en clúster logístico de Centroamérica, que se consolide en un puente de conexión para la movilización de mercancías. En esta iniciativa participan: la Asac; la Asociación de Agentes Aduaneros de El Salvador (Asodaa); la Asociación Alianza Empresarial para el Comercio Seguro-BASC El Salvador; y la Asociación Salvadoreña de Operadores Logísticos y Almacenadoras (Asoda).
Para debatir puntos importantes para el impulso económico de El Salvador, las gremiales realizarán este 8 y 9 de septiembre la Expo Logística 2025, un evento que reunirá a representantes del sector, así como a diferentes instituciones de Gobierno. Entre los temas a discutir estarán: El Salvador como plataforma logística aérea y de e-Commerce para las Américas; inversiones que lleven a El Salvador a ser un hub logístico; Puertos del Futuro: Innovación Azul, Tendencias tecnológicas, logística y sostenibilidad para el comercio marítimo de la región.