Gobierno ha colocado $850 millones en créditos de vivienda desde 2019
El sistema de vivienda continúa superando sus propios récords tras el inicio de la segunda gestión del presidente Nayib Bukele, apalancado por los logros en seguridad y un auge creciente del sector inmobiliario en el país.
De acuerdo con los últimos datos compartidos por la ministra de Vivienda, el Fondo Social para la Vivienda (FSV) ha colocado más de $850 millones en escrituraciones de créditos desde 2019, esta cifra se traduce en 39,487 familias que cuentan con su casa propia, beneficiando a 164,867 salvadoreños.
Entre los principales resultados acumulados por líneas de créditos, destacan Vivienda Nueva con 9,654 créditos por $342.3 millones y Vivienda Usada y otras líneas con 20,833 créditos por $392.9 millones. En cuanto a viviendas recuperadas, gracias al éxito del plan de seguridad, se ha logrado llegar a 9,000 viviendas, lo que representa $114.8 millones.
Según datos del FSV, en los primeros 10 meses de 2024, el Ministerio de Vivienda colocó $141.56 millones en créditos, en beneficio de 5,688 familias, quienes ahora cuentan con una propiedad que pagarán a bajas tasas de interés y con varias facilidades. Asimismo, hasta octubre se habían cerrado escrituraciones de 571 casas, lo que representó una inversión de $15.03 millones.
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2024, actualmente, existen 2,270,170 viviendas, un importante incremento comparado a las 1,668,511 que se contabilizaron en el censo de 2007. Además, se destaca que hay más viviendas ocupadas en el territorio. Los resultados indican que existen 1,841,206 inmuebles ocupados, mientras que en 2007 habían 1,372,853.
Por otro lado, se registró que el 60% de as estructuras totales en el país son viviendas, y que se concentran en su mayoría en los departamentos de San Salvador (24.3%) y La Libertad (12.5%).