Gobierno de El Salvador ha digitalizado 96 trámites para facilitar el comercio exterior
El Gobierno ha implementado una serie de estrategias apalancadas por la tecnología para impulsar el comercio a escala local e internacional, y entre esas destacan la digitalización y simplificación de trámites de comercio exterior.
Dichos trámites pertenecen a las instituciones que integran el Comité Nacional de Facilitación del Comercio. Actualmente, ese comité está conformado por 17 instituciones públicas y siete del sector empresarial, las cuales trabajan en conjunto para modernizar y agilizar los procesos del comercio exterior.
En ese sentido, el Ministerio de Economía (Minec) informó que ha logrado digitalizar un total de 96 de 215 trámites de comercio exterior como parte de la estrategia de facilitación del comercio del Gobierno que ha logrado posicionar al país como el número uno de Latinoamérica en este ámbito.
Para evaluar el progreso de este proceso se ha tomado como referencia a 11 instituciones que están implementando esfuerzos activos en la digitalización de sus servicios. Estas acciones forman parte del compromiso adquirido en la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio 2023-2027, específicamente en su eje 1: Agilizar y digitalizar trámites para un clima competitivo. El objetivo es simplificar los trámites de comercio exterior existentes y alcanzar un 100% de digitalización para 2027.