Gobierno de El Salvador consolida su apuesta por la facilitación del comercio
El gobierno del presidente Nayib Bukele continúa posicionando al país a escala latinoamericana en materia de facilitación del comercio. La ministra de Economía afirmó que han sido alcanzadas 120 medidas trazadas año con año para fortalecer el intercambio comercial.
Como parte de la solidez de la estrategia, este año fue lanzado el quinto plan que contempla 25 medidas y 72 actividades específicas que han sido alcanzadas en un 90% por las 17 instituciones de Gobierno. Entre las que se destacan está la Ley de Sanidad Animal y Vegetal, facilitación de trámites de registro de alimentos, modernización de puertos y la digitalización de procedimientos de transporte.
Asimismo, en el marco de la estrategia se busca digitalizar procesos que contribuyan con la facilitación del comercio, la modernización de infraestructura logística en una definición más amplia que implica puertos, aeropuertos y carreteras; también contempla la integración de aduanas con Honduras y Guatemala.
Como parte de resultados globales de la medida gubernamental, la ministra de Economía destacó que el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ubica a El Salvador entre los 10 países de Latinoamérica con mejores niveles de facilitación del comercio.
Como efecto en la economía interna, la funcionaria mencionó que en los últimos años se han establecido seis nuevas zonas francas que albergan empresas locales e internacionales que contribuyen al incremento de empleos y crecimiento económico del país.
Además, se eliminaron la inseguridad y la burocracia, que eran la barrera más grande al crecimiento económico del país y se promovió la digitalización y modernización del Estado; se logró acuerdos firma con el Fondo Monetario Internacional y se fortalecieron las relaciones con Estados Unidos, como parte de la apuesta del presidente Bukele por el desarrollo económico del país durante el presente quinquenio.