El sector construcción se convierte en pilar clave en la estrategia económica de la administración Bukele

El sector construcción se convirtió en uno de los pilares más fuertes de la economía salvadoreña gracias a la estrategia de seguridad social y jurídica del Gobierno del presidente Nayib Bukele.

El objetivo, según el Gobierno, se logra con esfuerzos desde varios fuertes que van desde la facilidad de inversiones con modernización y uso de tecnología desde distintas entidades públicas, hasta un trabajo coordinado con las gremiales más representativas del sector que enlazan con desarrolladoras inmobiliarias, proveedores de materias primas y otros.

Según datos oficiales, en gobiernos anteriores el sector construcción experimentó una desaceleración en sus indicadores de crecimiento. Sin embargo, desde 2019 se ha experimentado un fuerte crecimiento antes de la caída provocada por la pandemia. Desde 2021, el sector ha vuelto a crecer a dos dígitos, con un 11% en 2024, lo que refleja el impacto de las políticas de inversión pública y el compromiso del Gobierno con el desarrollo de infraestructura.

Mientras que para 2025, según estimaciones de Casalco, el sector podría alcanzar los $2,600 millones de inversión, entre pública y privada, y un crecimiento entre el 8.5% y 10$, indicadores que podrían cambiar según vayan liberando proyectos pertenecientes a ambos sectores.

Con este aumento, el sector, sumando inversión pública y privada, ha experimentado un incremento superior a los $1,000 millones en los seis años de Gobierno del presidente Bukele. Este impulso a la inversión privada en infraestructura permite crecimiento a la industria local y la apertura a operaciones internacionales en el país.

Estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR), precisan que el sector construcción junto al inmobiliario aportan un 12.5%, al producto interno bruto (PIB) de El Salvador, donde el sector habitacional contribuye con el 8.78%, reflejando su importancia estratégica en la economía del país.

Fuente: Diario El Salvador