El Salvador se convertirá en el epicentro global de innovación

Las grandes compañías tecnológicas con impacto global como Google, Meta, Spotify y Uber fueron concebidas desde ecosistemas consolidados en países que han apostado por la innovación. Esos logros pueden replicarse desde El Salvador con apuestas del talento local que ahora cuenta con el apoyo necesario para escalar.

En la década pasada parecía casi imposible que El Salvador fuera a perfilarse como el epicentro de innovación, debido a temas de inseguridad, falta de incentivos, tanto legales como económicos y falta de acceso a financiamiento.

Convertirse en el país más seguro del mundo, generar incentivos para que la inversión se diera, que se diera una de las compras más grandes de la historia de una starup salvadoreña en Centroamérica (Hugo, por Delivery Hero, por $150 millones) con una pandemia por medio, han marcado el precedente para que El Salvador pueda convertirse en un hub tecnológico.

Iniciativas clave como la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías que será validada por la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), buscan posicionar los esfuerzos del país en investigación, desarrollo e integración de la IA en la economía y los servicios públicos. El Gobierno también promovió la Ley de Tecnología Robótica, la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, y otras iniciativas legales para consolidar el ecosistema tecnológico en el país. Además, se perfilan incentivos para grandes inversiones y atracción de grandes empresas tecnológicas que colocan a El Salvador a la vanguardia regional en temas de innovación y tecnología.

Fuente: Diario El Salvador