El Salvador busca convertirse en referente mundial en facilitación del comercio
Como parte de los avances para dinamizar la inversión en el país, la titular del Ministerio de Economía (Minec) afirmó que 14 instituciones del Gobierno del presidente Nayib Bukele y siete gremiales lanzarán el Plan Multianual de Facilitación del Comercio.
La funcionaria explicó que, con 50 acciones sobre la mesa, el plan dará continuidad a lo ya realizado desde 2019 e el marco del Plan Nacional de Facilitación de Comercio que ha posicionado al país a escala regional en dicha materia.
Con infraestructura digital, logística, trámites, inversiones en puertos, aeropuertos, integración aduanera y conexión vial el plan busca llevar al país al máximo en el nivel de eficiencia, para el establecimiento exitoso de nuevas inversiones que se están buscando traer al país. La funcionaria recordó que en El Salvador la burocracia, después de la seguridad, fue el segundo bloqueo más importante para la generación de empleo, motivos por los cuales se quedaron estancados nuevos proyectos de inversión.
Desde el Ministerio de Economía se ha trabajado con más de 20 instituciones de gobierno, identificando cuáles trámites son innecesarios simplificar para llevarlos a la digitalización. Como parte de los logros, se destaca la disminución en un 60% del tiempo de trámites de comercio e inversión y que se han digitalizado más de 300 procesos para incentivar la inversión privada.
Además, afirmó que la Dirección de Inversiones del Minec, que se encarga de brindar incentivos para una serie de empresas, principalmente de tecnología, puede hacerlo toto de manera digital, tanto desde dentro como fuera del país con respuestas en hasta una semana. La funcionaria agregó que el Gobierno está trabajando desde distintos frentes con emprendedores, startups, formación para el empleo y acompañamiento a inversionistas en la búsqueda del crecimiento sostenido e inclusivo en el tiempo.