Cinco torres de más de 35 pisos se construirán en El Salvador en 2025
Las primeras cuatro torres de corte residencial o corporativo superiores a los 35 niveles serán presentadas oficialmente a inicios de 2025, confirmó el director ejecutivo de la OPAMSS.
Una de estas torres estará a cargo de la compañía Tether (Tether Tower) que recientemente dio a conocer que ha mudado el total de sus operaciones al país, y la quinta está en la tubería de desarrollo de la compañía Inversiones Méndez Miller.
Las edificaciones no solo se convertirían en las primeras en obtener los beneficios de la normativa aprobada por la Asamblea Legislativa, que contempla la exención del impuesto sobre la renta, sino también en un nuevo símbolo de estatus. Los proyectos colocarán a la capital salvadoreña en el mapa arquitectónico regional. Aunque la altura de una torre de este tipo no está dada por sus niveles, sino por su diseño, las propuestas se edificarán en la Zona Rosa, Santa Tecla y San Salvador, y podrían convertirse en las más altas del país, por lo que superarían a Milennium Tower, que en la actualidad tiene ese título debido a sus 125 metros de altura y sus 24 niveles.
La inversión en dos de esas cinco torres alcanza los $500 millones, un desembolso sin comparación en el país en el campo de la construcción de edificios; una es inversión extranjera y la otra de desarrolladores locales.
En 2024 se logró cerrarla decisión corporativa de dos empresas para levantar dos torres arriba de los 35 niveles, este enero se agregó una más, y la otra que anunció el presidente, la idea es que se ingresen los trámites este mismo mes de enero.
Las compañías han rediseñado aspectos estructurales y arquitectónicos de sus proyectos para obtener rentabilidad con el beneficio que el Gobierno ha otorgado, con el acompañamiento de la OPAMSS.