Apuesta económica del Gobierno incentiva la inversión extranjera inmobiliaria
En menos de dos meses, la desarrolladora de origen costarricense, Urbania, logró vender tres torres de entre 100 y 120 apartamentos de su proyecto Amanelli, ubicado en la zona del Lago de Coatepeque. Con una inversión que supera los $800 millones, el complejo, considerado como una de las apuestas privadas más grandes en la historia reciente del país, contará con torres de apartamentos, villas, un hotel, oficinas, comercio, centro de eventos y espacios públicos en un concepto abierto y de largo plazo.
Asimismo, Amanelli es el proyecto más ambicioso de la compañía a la fecha, que aterrizó en El Salvador debido al posicionamiento y la buena imagen del país a escala mundial logradas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele. El Salvador se ha convertido en un país sólido para las inversiones a largo plazo, puesto que experimentará crecimientos superiores de su producto interno bruto (PIB) en los próximos años, según el vocero de Urbania.
El representante comercial de Urbania reconoció que la apuesta de la administración Bukele por le desarrollo económico y todos los esfuerzos realizados por las instituciones públicas en el marco de ese esfuerzo, han motivado a inversionistas, no solo locales, sino extranjeros para invertir en el país.