Urbania anuncia su llegada a El Salvador con una inversión de $800 millones
Urbania, una desarrolladora inmobiliaria reconocida por su liderazgo en sostenibilidad y diseño innovador anunció oficialmente su llegada a El Salvador con Amanelli, un proyecto de vivienda sostenible ubicado en el Lago de Coatepeque, que significa una inversión estimada en más de $800 millones. Este desarrollo residencial marca el inicio de la expansión internacional de Urbania.
El complejo Amanelli nace bajo la premisa de crear comunidad, bienestar y valor a largo plazo. Contempla apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones distribuidos en modernas torres, todas diseñadas bajo el concepto de Biofilia, integrando la arquitectura con la naturaleza, el entorno natural y el uso responsable del espacio y sus amenidades, diseñadas y enfocadas en mejorar la calidad de vida. Entre sus mayores atributos, destaca una laguna artificial de gran escala bajo la tecnología patentada de Crystal Lagoons, denominada como la amenidad número uno del mundo, que convierte el proyecto en un destino residencial de primer nivel.
Esta laguna cristalina estará acompañada de playas privadas de arena blanca, zonas recreativas para deportes acuáticos como kayak y paddleboarding, un club de playa, canchas deportivas, senderos naturales, gimnasio, piscina con carril de nado y espacios diseñados para promover la salud física, emocional y mental.
Urbania eligió a El Salvador como primer país para su internacionalización por su estabilidad económica, certeza jurídica y el avance sustancial en temas de seguridad ciudadana. El Salvador es en el presente un país que inspira confianza, su mejora en seguridad, su estabilidad macroeconómica y su institucionalidad han creado un ambiente propicio para inversiones serias y sostenibles.
El proyecto va a contar con 200,000 metros de áreas verdes y bosque protegido, por lo cual, Amanelli reducirá más de 1,600 toneladas de CO2 al año, minimizando la huella ambiental y promoviendo un estilo de vida en equilibrio con el medio ambiente.