Mypes son beneficiadas con inyección de capital de $1,000 millones del Gobierno
El Salvador ha asegurado un acuerdo de 40 meses con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de $1,400. Este programa tiene como objetivo fortalecer las finanzas públicas, mejorar la gobernanza y aumentar las reservas externas del país. En el marco de ese acuerdo, el presidente de la república, Nayib Bukele, anunció a inicios de mayo, la inyección de $1,000 millones a la economía nacional para pagar a los proveedores del Estado e incluirá a todas las empresas, sin importar si son grandes o pequeñas.
El presidente de Conamype resaltó que esta inyección de capital está comenzando a liberar pagos pendientes, beneficiando directamente a las micro y pequeñas empresas (mypes), que constituyen el 99.6% del tejido empresarial salvadoreño. Añadió que, con estos fondos, las empresas podrán pagar planillas, contratar más personal, invertir en sus negocios y saldar deudas con proveedores, fortaleciendo así toda la cadena de valor.
El funcionario resaltó que el proceso de formalización empresarial ha tomado impulso con la implementación de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), lo que ha permitido que más mypes puedan ser proveedores del sector público y privado. Desde su entrada en vigor en febrero de 2024 hasta el 9 de mayo de 2025, se han registrado 3,410 nuevas SAS, representando un capital superior a los $7.5 millones. Estas cifras reflejan una tendencia creciente hacia la formalización de las mypes, facilitada por las ventajas que ofrece este modelo societario, como la simplificación de trámites y la limitación de responsabilidad para los accionistas.
El presidente de Conamype concluyó que estas medidas no solo alivian la presión financiera sobre las mypes, sino que también estimulan el crecimiento económico y la formalización del sector, sentando las bases para un desarrollo más inclusivo y sostenible en El Salvador.