Gremiales ven positiva la inyección de $1,000 millones a la economía nacional

El Gobierno de El Salvador dio un nuevo golpe en la búsqueda de concretar su objetivo de reactivación de la economía nacional con una nueva inyección de $1,000 millones a proveedores del Estado.

El monto, que corresponde al 2.8% del producto interno bruto (PIB) del país, sería parte del acuerdo logrado por el gobierno y el FMI. El presidente Nayib Bukele informó que los fondos abarcarán a todos los proveedores, sin importar el tamaño de la empresa, ni la fecha en que prestaron servicio, o que entregaron el producto.

La presidenta de Coexport considera que esto representa una medida positiva e importante para el sector empresarial, porque ese capital repercutirá en mayores ingresos, productividad y generación de empleos. Agregó que, con el capital, las empresas tendrán mayor liquidez, por lo que podrán producir más, vender más e incluso, promocionarse y ampliarse a otros mercados y rubros.

Por su parte, el presidente de ASI considera positiva la medida, ya que representa un paso importante para mejorar el flujo de caja de muchas compañías, especialmente las pequeñas y medianas, que con frecuencia enfrentan dificultades por retrasos en los pagos institucionales.

Fuente: Diario El Salvador