El clima de seguridad que experimenta El Salvador a partir del éxito de las políticas del Gobierno atrajo esta semana a una comitiva de 60 empresarios de España, Portugal, Andorra y varias naciones latinoamericanas, miembros de Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), quienes buscan explorar inversiones en sectores como turismo, infraestructura, energía renovable, agua, educación, etc.
La agenda del grupo de inversionistas inició ayer, 10 de febrero, con encuentro con la primera dama, Gabriela de Bukele; con un grupo de empresarios locales, liderados por Roberto Kriete, y concluyó con una reunión privada con el presidente Nayib Bukele.
El Salvador ha captado la atención del mundo, porque en un momento en que la violencia se está adueñando de muchos países de la región, se ha demostrado que sí se puede combatir, que sí es posible salir a la calle sin temer, se ha demostrado que la seguridad es capaz de transformar un país. La presidenta del CEAPI señaló que para los inversionistas es importante confiar en un territorio antes de inyectar capital, especialmente porque sus proyectos están pensados a largo plazo.
En el viaje participa Grupo Enhol, especialista en energías renovables; OHLA, compañía relevante en infraestructura; Bimbo, que ya tiene importantes iniciativas en el país; la mexicana Cristina Pineda, fundadora de Pineda Covalin, quien presenta una colección específica de El Salvador y un proyecto de impacto en los niños, así como firmas educativas, de gestión de agua, y turísticas que, según la presidenta del Consejo, podrían sumar cientos de millones en inversión extranjera.
La mayoría de las inversiones no son a corto plazo, se necesita crear infraestructuras, dedicarle dinero, tiempo, y eso no se hace para algunos meses o algunos años, sino para lago plazo. Los empresarios necesitan saber que los cambios que ha hecho el país van a perdurar y ese es el mensaje que está dando El Salvador.
Fuente: Diario El Salvador