El Salvador es líder latinoamericano en facilitación del comercio

El Salvador continúa posicionándose a escala regional bajo el mandato del presidente Nayib Bukele, según el indicador de sostenibilidad de los Comités de Facilitación del Comercio, con un puntaje de 88/100, El Salvador se ubica como el número 1 en Latinoamérica en facilitación del comercio.

La ministra de Economía afirmó que este hito reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador de crear un clima propicio para los negocios, que genere más y mejores oportunidades de empleo para nuestra población.

Dicho indicador evalúa las acciones y políticas que fueron implementadas en facilitación del comercio que contribuyen al desarrollo de una economía sostenible en El Salvador. Todas las acciones se enmarcan en la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio (ENFC) 2023-2027, con las que el gobierno ha logrado posicionar al país en la región latinoamericana como el mejor con infraestructura logística, trámites de comercio internacional modernos, eficientes y ágiles.

Entre los logros previos, El Salvador fue incluido en el II Programa Mundial de Facilitación del Comercio Global, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Como resultado, El Salvador logró la adhesión al Convenio de Kioto Revisado, ratificado por la Asamblea Legislativa; así como la acreditación de Expertos Programa Mercator orientado a la implementación efectiva del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, en agosto de 2023; y establecimiento de Plataforma de Medición de Desempeño para Aduanas, el cual fue aprobado por el Consejo de la OMA.

Fuente: Diario El Salvador