El Salvador cerró el 2024 con una de las tasas de inflación más bajas en el mundo
El Salvador cerró 2024 con una tasa de inflación anual de 0.3%, la más baja en los últimos cuatro años y una de las más bajas en todo el mundo, superando a países como Estados Unidos (2.7%), Suiza (0.7%) y Luxemburgo (0.8%). Este último una de las principales naciones de origen de importancia de productos en canasta.
Esta cifra representa una reducción de 0.9 puntos porcentuales respecto a lo registrado en diciembre de 2023, según datos publicados por el BCR. Cabe destacar que en términos mensuales es la quinta contracción consecutiva, con una variación de -0.2%.
Por otro lado, la inflación anual en alimentos se ubicó en -0.5% en diciembre 2024, siendo la tercera tasa negativa consecutiva en 2024; además, representa una disminución bastante representativa de 4.4 puntos porcentuales respecto a 2023.
De acuerdo con el informe del BCR, la contracción en el índice de precios al consumidor (IPC) en alimentos y bebidas no alcohólicas se debe a menores precios en productos como frijol crudo, tomate, huevo de gallina, tortilla, chile verde y maíz criollo, debido a un mayor abastecimiento en el mercado gracias a la cosecha nacional y regional.
Asimismo, se destaca que los 55 agromercados y la primera Central de Abasto en Soyapango implementadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) han favorecido al comportamiento del precio del resto de mercados tradicionales por la competencia que supone.
Esta mejora posicionó a El Salvador como la nación centroamericana con el IPC de alimentos más bajo en la región, ya que Guatemala cerró con 3.6%, Costa Rica con 0.8%, Nicaragua con 4.6% y Honduras con 1.5%. Las bajas anuales de 1.58% en transporte, de 2.18% en muebles y artículos para el hogar, y la de alimentos, impulsaron la reducción en el IPC general, compensando el incremento en restaurantes y hoteles.